Artes Visuales
11 de Septiembre, 2025

Arte óptico y experimentaciones materiales

Por Marisol Richter

Geometría, ángulo, línea, movimiento, son algunos de los conceptos que se destacan en la portada del catálogo de la exposición titulada “Deangular” de la artista Liliana Iturriaga, presentada por los curadores Rodrigo Alonzo y Mariluz Ortiz de Rosas en Galería Patricia Ready.

En este se menciona la cercanía de la artista con el movimiento cinético y óptico inserto en el contexto latinoamericano. En particular en Venezuela, país donde ella vivió por largos años, cuyos lenguajes se instalaron en la década de 1950-60. Carlos Cruz-Diez exploraba sobre la percepción visual del color y los efectos cromáticos cambiantes que estos producen. En tanto Jesús Rafael Soto, otro representante emblemático del movimiento venezolano puso en relieve la participación activa del espectador y sus obras, sobre todo con las piezas conocidas como “penetrales”, difuminando los límites entre arte y entorno.

Estos desplazamientos estéticos y conceptuales, sumados a las lecciones recibidas en los reputados talleres de color del profesor Eduardo Vilches, han contribuido en la obra de Liliana Iturriaga a lo largo de su desarrollo artístico, como hemos podido apreciar últimamente en la exhibición organizada en el Museo Nacional de Bellas Artes el 2022 (“Concéntricos”) y en el 2024, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (“Geometría angular”).

En la actual muestra en la Galería Patricia Ready se agregan, además, nuevos elementos y es sobre los que queremos detenernos. La exposición consiste en 22 obras recientes. En el centro de la sala, sobre plintos y un mesón, se apoyan conjuntos de piezas cuadradas, las que a su vez se ubican sobre otras rectangulares de color neutro, confeccionados en arcilla y elementos metálicos. 

A diferencia de las otras obras expuestas, consistentes en telas y acrílicos de distinto formato, un video, un gran lienzo que desciende del cielo de la galería, cubos que se proyectan tridimensionalmente con líneas rectas o sinuosas dibujadas con metal, dispuestos en los muros de la sala y de intenso contraste cromático -naranja-blanco-negro para ser apreciadas de frente, las piezas de barro teñido en negro o blanco absorben la luz y deben observarse verticalmente. 

El efecto de fondo y figura, principio que el arte óptico explora, se compone aquí, además de las placas de base mencionadas, de una serie de figuras geométricas de menor tamaño, asimismo de arcilla, que se diferencian del segundo plano por su coloración. La tridimensionalidad se resuelve con aplicaciones metálicas dobladas o recortadas, lenguaje preciso, angular, de repetición de patrones a los que recurre la artista y que igualmente se pueden reconocer en las otras composiciones de esta exhibición. Lo que dista unas de otras, de las piezas colgadas de las de barro, es, además de los soportes constitutivos, la experiencia visual, el proceso para percibirlas y luego darles un sentido. Los efectos de luz y sombra interactúan en un diálogo más sutil, estéticamente refinado y atractivo, articulando movimientos, percepción de profundidad, imbricaciones materiales.

Liliana Iturriaga sigue ampliando los límites de su arte al incorporar nuevos elementos, otras materialidades, investigando, recomponiéndolos, resignificándolos.

Ficha técnica

Galería Patricia Ready
Espoz 3125, Vitacura, Santiago
Exposición “Deangular”
Artista Liliana Iturriaga
28 de agosto al 24 de septiembre 2025